La figura de Sisi ha sido dado pie a casi todo: melodramas, folletines y peliculas rosas. Incluso Luchino Visconti la incluyó en su crónica de la locura de Luis II de Baviera. Pero Vals negro, mucho más cerca de la literatura de ficción que de una biografía ortodoxa, elige contar la historia de Elisabeth de Baviera de un modo como coro el vasto ritual burocrático cortesano de la corte más protocolaria del mundo, la más ordenada y la más perversa. De las cadencias de este vals mortífero surge la figura misteriosa, contradictoria, errabunda, cruel, desesperada de una heroína de fin de siglo, víctima y protagonista de la irrefrenable corrosión y decadencia histórica de este mismo Imperio que con Freud, Wittgenstein, Musil, Broch, Kraus, Mahler, Loos o Klimt, alumbró nuestra definitiva medernidad.
Autor: Ana María Moix
No hay comentarios:
Publicar un comentario