Mario Puzo
Mario Puzo nació en Nueva York en 1920 y estudió en la Universidad de Columbia. Sus dos primeras novelas, The dark arena (1955) y The fortunate pilgrim (1956) fueron muy elogiadas por la crítica, pero la fama le llegó con El padrino
(1969), a la que le siguieron Fools die (1978), El siciliano (1984), La cuarta K (1990), El último Don (1996), y Omertá (2000), todas ellas sobre la mafia. Tambien escribió numerosos guiones para cine, entre los que figuran : Terremoto, Superman y los de la aclamada trilogía de El Padrino, por lo que recibió dos premios Oscar de la Academia de Cine de los Estados Unidos. Puzo murió en julio de 1999 en su casa de Long Island, Nueva York.
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
José Mauro de Vasconcelos

José Mauro de Vasconcelos (1920-1984) -mestizo de india y portugués- nació en Bangu, Río de Janeiro. Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador en haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y acumuló experiencias. Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía, habilidad para sacar lo más interesante de cada tema y un intenso deseo de transmitir, de contar, que es el elemento primordial de los escritores. En principio, fue un cuentista oral: con mímica y variadas entonaciones, inventaba y animaba sus cuentos. Cuando empezó a darles forma escrita, sus cuentos y novelas registraron su profundo espíritu de observación y esa cualidad sutil que establece un fecundo diálogo con el lector.
En 1968 encabezó la lista de best-sllers con Mi planta de naranja-lima
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Elsa Drucaroff

Elsa Drucaroff nació en Buenos Aires en 1957. Es narradora, profesora de literatura y semiótica y periodísta. Escribió artículos de temática histórica para la revista
Viva, del diario
Clarín, y publicó trabajos en revistas académicas especializadas argentinas y extranjeras.
Dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde actualmente se desempeña como investigadora, y en el Instituto Superior del Profesorado, Joaquín V. González, del cual egresó en 1982 y donde ejerce la docencia.
Publicó dos ensayos: Mijaíl Bajtín, La guerra de las culturas (1995) y Arlt, profeta del miedo (1998). Tiene inéditos una novela, un libro de cuentos y un guión de cine. Dirigió el tomo XI de la Historia crítica de la literatura argentina, obra en doce volúmenes a cargo de Noé Jitrik.
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
María Esther De Miguel

María Esther De Miguel (Larroque, Entre Ríos, 1929- Buenos Aires, 2003) trabajó en la docencia y en el periodismo. Ha publicado
La hora undécima (1961);
Los que comimos a Solís (1965);
Espejos y daguerrotipos (1980);
Jaque a Paysandú (1983);
Dos para arriba, uno para abajo (1986);
Norah Lage (1991);
Las batallas secretas de Belgrano (1995) y
El General, el pintor y la dama (1996, Premio Planeta Argentina). Ha recibido el Premio al Mérito de la provincia de Entre Ríos, el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, el Premio Nacional de Literatura y el Konex de Platino para cuentos, entre otros
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Denzil Romero

Denzil Romero nació en Aragua de Barcelona (Venezuela) en 1938 y murió en Caracas en 1999. Durante su juventud cursó las carreras de Filosofía y Derecho. Romero ejerció la abogacía a la que más tarde abandonó para dedicarse a la literatura. Su primer libro de cuentos fue
Infundidos (1978). A ese bolúmen de narraciones le segurían
El invencionero (1982),
La trgedia del generalísimo (novela, Premio Casa de las Américas, 1983),
Entrego los demonios (1986),
Grand Tour (1988) ,
La carujada (1990),
Códice del nuevo mundo (1993) y
Para seguir el vagavagar .Su labor como escritor le valió un destacadísimo lugar, aunque su novela
La esposa del Dr. Thorne (1988 Premio "La sonrisa vertical") provocó un escándalo internacional. Romero se atrevió allí a hurgar entre las sábanas del mismísimo Simón Bolívar descubriendo a Manuela Sáenz, compañera del Libertador, como una mujer diestra en las artes amatorias.
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Félix Luna

Félix Luna nació en Buenos Aires ( 1925-2009) historiador, escritor y abogado, escribió numerosa obras de historia, ensayo, ficción , periodísticas y musicales. En 1957 recibió su primer premio otorgado por la Dirección de Cultura de la Nación, al mejor cuento costumbrista por
La fusilación; Premio Konex 1994, Orden del Mérito, Francia 1988, Orden del Sol, Perú 1990, Orden de Cruzeiro do Sul, Brazil 1998, Orden de Bernardo O'Higgins Chile 2000.Como historiador ha escrito gran catidad de libros como
Yrigoyen, El 45, Los caudillos y Perón y su tiempo.Como artista se ha destacado componiendo la letra de obras musicales con Ariel Ramírez, como
Navidad Nuestra (1964),
Los caudillos (1966),
Mujeres Argentinas (1969) incluyendo las famosas canciones de
Alfonsina y el mar, Juana Azurduy y Cantata Sudamericana (1971)
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Xinran Xue

Xinran nació en 1958, y su primer recuerdo es el de la Guardia Roja incendiando la casa de sus padres en los inicios de la Revolución Cultural. Fue "reeducada" en un colegio para despojarla de todo vestigio contrarrevolucionario, y en el ejército estudió relaciones internacionales e informática. Fue presentadora de un influyente programa radiofónico chino, comenzó a difundir las historias de las mujeres que llamaban a su programa nocturno y esta popular iniciativa recibió miles de cartas que relataban una situación increíble. En 1997 abandonó China y se trasladó a Londres. Nacer mujer en China es su primer libro
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Araceli Bellotta

Araceli Bellotta nació en Buenos Aires. Es periodista y guionista. Ha trabajado en la agencia de noticias Télam, en los diarios
La Voz, La Época, La Prensa y Expreso, y en las revistas
Primera Plana (segunda época),
Esto, Generación X y
Todo es Historia, donde colabora en la actualidad. Fue guionista del programa de televisión
Siglo XX Cambalache, del video
Eva Perón cuenta su historia (Planeta, 1997) y de
Personajes y protagonistas en CD Rom,
Juan Domingo Perón (1999).
Es autora de la biografía Aurelia Vélez, la amante de Sarmiento (Planeta, 1997) y el libro de comics para niños Las aventuras de Sarmiento (1998)
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Florencia Bonelli

Florencia Bonelli es una escritora de gran éxito , con numerosos libros publicados tanto en América Latina como Europa. Se la considera el máximo exponente de la literatura histórico-romántica de la Argentina.
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació en 1928 en Aracata, un pequeño pueblo de Colombia.Cursó su bachillerato en Bogotá, en un colegio jesuita.
La hojarasca, su primera novela, es de 1955. A ésta le sigue un libro de cuentos, d
Los funerales de la Mamá Grande (1961). Pero su consagración literaria se produce con
Cien años de soledad, novela que la Editorial Sudamericana publica por primera vez en 1967. A partir de esa fecha, la fama de García Márquez no ha dejado de crecer. Recibió numerosos premios, entre los que se destaca el II Rómulo Gallegos en 1973. En 1982, el reconocimiento mundial hace que se lo galardone con el premio Nobel.
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Nelson Castro

Nelson Castro nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, en 1955. Es periodista egresado de la Escuela de Periodismo del Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires y médico graduado con diploma de honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 1985 realizó una beca periodismo político en el World Press Institute de Saint Paul, Minnesotta y en 1986, una beca de especialización en Neurología de la Universidad de Case Western Reserve de Cleveland, Ohio. Considerado uno de los periodistas más creibles de la Argentina, ha ganado numerosos premios nacionales -Martín Fierro, Konex, Santa Clara de Asis, Broadcasting- e internacionales -New York Festivals y Rey de España. En la actualidad, se desempeña como conductor de los programas periodísticos de radio "Punto de vista" y de televisión "El juego limpio".
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""