Faith, esposa de un banquero y madre de dos hijas, disfruta de una vida muy acomodada en Manhattan. Sin embargo, cuando acude al entierro de su padrastro empieza a recordar su infancia, le viene a la memoria un secreto de su pasado. Entonces algo cambia en su vida: Faith tendrá que aceptar que ésta no es tan idílica como quiere hacer ver, que ya no comparte nada con su egoísta marido.
Así que cuando Faith le dice que quiere estudiar, trabajar, realizarse, la respuesta de él es tajante: no tolerará ningún cambio. Solamente un amigo del pasado, Brand, está dispuesto a apoyarla y ayudarla a afrontar el reto de rehacer la vida.
Gracias a Brand, Faith tiene ante si el camino hacia el futuro y hacia su propia libertad.
Autor: Danielle Steel
Ante ciertos libros, uno se pregunta:¿quién los leerá? y ante ciertas personas uno se pregunta:¿qué leerán?... en algún momento al fín, libros y personas se encuentran..... Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el dia menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseñará algo que ignora....
"La lectura no le da al hombre sabiduría; le da conocimientos, el placer de leer es doble cuando se encuentra a otra persona con quien compartir los libros"
pestañas
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín -sobre quien pesaba prohibición absoluta de volver a su tierra- entró clandestinamente en Chile. Durante seis semanas filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Para ello afrontó situaciones de extremo riesgo y tubo que servirse de disfraces y tretas para mantenerse de incógnito. El resultado de su peripecia fue una película de cuatro horas para la televisión y de dos horas para el cine. Con el testimonio directo del protagonista, el premio Nobel colombiano escribió este libro en el más puro estilo del reportaje periodístico.
Autor: Gabriel García Márquez
Autor: Gabriel García Márquez
La vida secreta de Joya Oriente
Prostituta y espía, Joya de Oriente es un personaje extraordinario por su espíritu indomable y su vida de aventurera. Esta novela extraordinaria, situada en la China y el Japón de la primera mitad del siglo XX, sigue los pasos de la princesa que se negó a aceptar un matrimonio concertado y que decidió entregarse sin límites al placer mientras buscaba sin éxito el amor. Basada en la vida real de un personaje histórico -Yoshiko Kawashima, prima del último emperador de China-, su trama infatigable nos convierte en espectadores de intrigas políticas y secretos de alcoba de un mundo fascinante.
Autor: Maureen Lindley
Autor: Maureen Lindley
...Y eligirás la vida
171844: ese número fue tatuado en el brazo de Julio Pitluk al entrar en el campo de exterminio de Auschwitz. La barbarie nazi quiso quitarle el nombre, la identidad, la vida. Pero precisamente loas letras hebreas de la palabra vida -jai- son las que sostiene sus manos en la portada de este li8bro. Como la inmensa mayoría de los que se salvaron de la Shoah, Julio sufrío el hambre, el frío, la tortura y la deshumanización. Ante sus ojos, seis millones de personas fueron convertidas en humo acre que despedían las chimeneas, en cadáveres amontonados que emergían de las fosas comunes al terminar la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo, entonces, pudo volver a amar la vida?
Julio lo explica en estas páginas. También otros sobrevivientes:José Rajchenberg, Salomón Feldberg, Isak Lempert, Elizabeth Marchak, Moniek Taub, Moisés Borowicz, Stella Feigin, Sarita Rosenberg, Regina Huubel. Y cuentan más, ya que estos diez hombres y mujeres emigraron a la Argentina, donde los pusieron a prueba la inflación de Celestino Rodrigo, la "tablita" de José Alfredo Martínez de Hoz, el "corralito" de Domingo Cavallo; las dictaduras, la corrupción política, las crisis institucionales; el fantasma de su propio sufrimiento, encarnado en cada niño desnutrido que muere, en cada familia que huega las bolsas de basura.
De eso hablan, con sencilla sabiduría, las diez voces que Adriana Schettini hila con sensibilidad y talento narrativo. ?Cómo se vuelve a sonreir, a desear, a gozar y a soñar después de Majdanek o del gueto de Varsovia? ¿Cómo se confía en los pares tras haber padecido el costado más espantoso de la condición humana? ¿Cómo fue vivir en la misma Argentina que dio refugio a nazis como Adolf Eichmann o Erich Priebke, donde volaron en pedazos la Embajada de Israel y la AMIA? ¿Cómo se saca fuerzas de flaquezas para seguir adelante?
Desde la distancia infranqueable de su tragedia, los sobrevivientes nos enseñan el sentido sagrado de la vida.
Autor: Adriana Schettini
Julio lo explica en estas páginas. También otros sobrevivientes:José Rajchenberg, Salomón Feldberg, Isak Lempert, Elizabeth Marchak, Moniek Taub, Moisés Borowicz, Stella Feigin, Sarita Rosenberg, Regina Huubel. Y cuentan más, ya que estos diez hombres y mujeres emigraron a la Argentina, donde los pusieron a prueba la inflación de Celestino Rodrigo, la "tablita" de José Alfredo Martínez de Hoz, el "corralito" de Domingo Cavallo; las dictaduras, la corrupción política, las crisis institucionales; el fantasma de su propio sufrimiento, encarnado en cada niño desnutrido que muere, en cada familia que huega las bolsas de basura.
De eso hablan, con sencilla sabiduría, las diez voces que Adriana Schettini hila con sensibilidad y talento narrativo. ?Cómo se vuelve a sonreir, a desear, a gozar y a soñar después de Majdanek o del gueto de Varsovia? ¿Cómo se confía en los pares tras haber padecido el costado más espantoso de la condición humana? ¿Cómo fue vivir en la misma Argentina que dio refugio a nazis como Adolf Eichmann o Erich Priebke, donde volaron en pedazos la Embajada de Israel y la AMIA? ¿Cómo se saca fuerzas de flaquezas para seguir adelante?
Desde la distancia infranqueable de su tragedia, los sobrevivientes nos enseñan el sentido sagrado de la vida.
Autor: Adriana Schettini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)